POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
La semana pasada el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) anunció manifestaciones a nivel nacional para exigir la renuncia del presidente Jimmy Morales. De concretarse, esta sería una primera movilización masiva con esa consigna. En respuesta a esta petición, el vicepresidente Jafeth Cabrera señaló que parte de la población hace peticiones injustificadas.
El vicepresidente dijo que “no toda la población, sino una parte pide cosas que no se justifican”, con relación a la solicitud de renuncia del presidente, que hacen los miembros de Codeca.
Según Cabrera, el Ejecutivo está en la disposición de entablar diálogos con estos grupos para resolver los puntos conflictivos
“Hemos tratado de resolver conflictos internos, el pueblo tiene muchos problemas, ojalá tomen criterio para que no bloqueen las carreteras el miércoles”, indicó el vicemandatario.
Cabrera indicó que durante la reunión de gabinete de esta mañana se tomaría una decisión respecto a este tema e hizo la invitación a no bloquear el paso de los deportistas que participarán en la 56 edición de la Vuelta Ciclística.
Anuncian paro nacional
Miembros del Comité de Desarrollo Campesino anunciaron para este miércoles 26 de octubre un paro movilizado en veinte ciudades del país. Según informaron a través de un comunicado que circula en redes sociales, una de las demandas es la renuncia del presidente Jimmy Morales “por corrupto, que sea castigado junto a los diputados, magistrados y jueces”.
También solicitan que se derogue la Ley Emergente para la Conservación de Empleo, la Ley Alianzas Público Privadas y la exoneración tributaria a grandes empresas.
Asimismo, piden que se nacionalice la distribución de la energía eléctrica y se castigue a Energuate “por evadir impuestos y robar a los usuarios”.
No obstante, los señalamientos del Comité no están dirigidos solamente para Morales sino también para el expresidente Oscar Berger y el actual alcalde capitalino Álvaro Arzú.
La petición de la organización campesina es que se castigue a ambos por “privatizar el país”.
Los puntos en donde se realizarán las concentraciones serán los departamentos de: Retalhuleu, San Marcos, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Guatemala, Baja Verapaz, Izabal, Petén, Quiché, Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá y Huehuetenango.