Bruselas
DPA

La Unión Europea (UE) ratificará el acuerdo sobre protección climática elaborado el año pasado en París, un paso que posibilitará la entrada en vigor del acuerdo la semana que viene, informaron hoy fuentes diplomáticas en Bruselas en el marco de una reunión de sus ministros de Medio Ambiente.

Aprobado en diciembre pasado, el primer plan de acción universal contra el cambio climático busca limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de dos grados respecto de los niveles preindustriales.

El pacto entrará en vigor después de que se cumplan dos condiciones: que al menos 55 países lo ratifiquen y que éstos representen el 55 por ciento de las emisiones de efecto invernadero del mundo.

Hasta ahora han ratificado el acuerdo 61 naciones (que suman el 47,79 por ciento de emisiones), con lo que se ha cumplido el primer supuesto, y si se suma India en los próximos días como se prevé, la luz verde de la UE completará la segunda condición.

«Hoy los países miembro decidieron hacer historia juntos y acercar la entrada en vigor del primer acuerdo vinculante universal sobre cambio climático», dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

«¡Victoria!», tuiteó la ministra francesa de Medio Ambiente, Ségolène Royal, cuyo país tuvo un papel decisivo en las negociaciones del acuerdo de París. Su homólogo austriaco, Andrae Rupprechter, escribió: «¡Sí! Unidos somos más fuertes».

La decisión es «un motivo de alegría, pero no de júbilo», dijo Ann-Kathrin Schneider de Amigos de la Tierra Alemania, puntualizando que el mundo se encuentra ante un «desafío enorme» para cumplir las ambiciones del acuerdo de París.

Los ministros de Medio Ambiente acordaron un sistema de ratificación acelerado por el que el bloque puede dar su visto bueno antes que lo hayan hecho sus 28 países miembro. El martes votará el asunto el Parlamento Europeo y el viernes la ratificación se hará oficial.

Algunos miembros como Polonia, cuya industria depende en gran medida de los combustibles fósiles, han expresado su preocupación. Varsovia intentó el viernes conseguir que las futuras decisiones de la UE sobre clima sean tomadas de forma unánime, según fuentes cercanas a las negociaciones. Esto le habría dado a cada país un derecho a veto. Ahora la parte más importante de estas decisiones deberán aprobarse en consenso y los detalles por mayoría.

La UE ha prometido reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a un 40 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para 2030, aunque aún no está claro cómo lo conseguirá.

Artículo anteriorSe agravan tensiones dentro del partido socialista español
Artículo siguienteSantos y FARC, en lista de potenciales ganadores del Premio Nobel