MADRID
AP

El partido socialista español, principal grupo opositor del país, se vio inmerso en una crisis pública hoy, un día después de la renuncia de casi la mitad de su comité ejecutivo en una rebelión contra el secretario general, Pedro Sánchez.

El cisma se produjo pocos días antes de que España iniciara su décimo mes sin un gobierno plenamente operativo, tras dos elecciones inconcluyentes en diciembre y junio.

Las voces críticas dentro del PSOE culpan a Sánchez de que el partido obtuviera los peores resultados electorales de su historia. También afirman que está perjudicando al país con su insistencia en bloquear un Gobierno en minoría del presidente del Gobierno en funciones, el conservador Mariano Rajoy, que pondría fin al estancamiento político.

Sánchez, que se niega a renunciar, tenía previsto presidir hoy una reunión de lo que queda del comité ejecutivo. El líder socialista ya había convocado una reunión del comité federal del partido el sábado para proponer unas elecciones primarias el próximo mes en un claro desafío a sus críticos.

La revuelta debería, en teoría, beneficiar a Rajoy, pero el candidato del Partido Popular todavía no ha dicho si volverá a presentarse a la investidura tras fracasar en dos ocasiones el mes pasado.

El Congreso tiene hasta el 31 de octubre para formar Gobierno o el país enfrentará unas terceras elecciones en un año, una situación inédita en la política española.

Los socialistas, que han estado al frente de la mayoría de los gobiernos desde la restauración de la democracia en 1978, obtuvieron solo 85 escaños de los 350 que componen el Parlamento en los comicios de junio, su peor resultado histórico.

La rebelión de ayer se produjo después de que el expresidente socialista Felipe González, uno de los pesos pesados del partido, dijese estar decepcionado porque Sánchez le dijo que se abstendría para permitir que Rajoy formase gobierno. Pero el líder y su grupo parlamentario votaron en contra en las dos ocasiones.

Rajoy funge como presidente interino del Gobierno desde el pasado diciembre. Su partido sacó la mayoría de escaños en ambas citas electorales, pero sin la mayoría necesaria para formar gobierno. Tampoco pudieron pactar con otros grupos parlamentarios para lograr apoyos suficientes.

LOS FIELES A SÁNCHEZ CONVOCAN UNAS ELECCIONES INTERNAS

La cúpula directiva del Partido Socialista (PSOE), los restantes después de la dimisión ayer de más de la mitad de sus miembros, convocaron hoy unas elecciones internas que se celebrarán el próximo 23 de octubre, una semana antes del plazo que tienen los partidos para formar un Gobierno en España.

Tras una reunión con el todavía líder del partido, Pedro Sánchez, la Comisión Ejecutiva de la formación informó en un comunicado que el próximo sábado se convocará un comité federal, que a su vez anunciará el congreso federal.

A este congreso se presentarán los candidatos que logren los avales necesarios y que tendrán entre el 2 y el 11 de octubre para conseguirlos. La votación entre los militantes se celebrará el 23 de octubre y estos serán quienes elijan quién será el líder del partido. Finalmente habrá un Congreso Federal el 12 y 13 de noviembre que ratificará el nombramiento y reestructurará los órganos del partido.

El plan es similar al que había propuesto a principios de semana Sánchez y que parte de los dirigentes intentaron frenar ayer cuando 17 de los 35 miembros de la Ejecutiva Federal dimitieron para hacerle a Sánchez abandonar la secretaría general.

Artículo anteriorPapa pide mayores esfuerzos para la paz en Oriente Medio
Artículo siguienteMorfin habla de APM y de su «buena fe», de otros usufructos y de los canales