POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Según la Secretaria de Violencia Sexual y Trata de Personas (SVET) en el 80 por ciento de los casos de menores embarazadas, el abusador proviene del círculo familiar cercano de la menor.
Claudia Ordóñez, secretaria ejecutiva de la SVET, detalló que, según estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), de enero a julio de este año se reportan 1 mil 552 casos de niñas menores en estado de gestación, siendo los departamentos de Huehuetenango, Alta Verapaz, Guatemala, San Marcos y Petén los que registran el mayor número.
La titular de la SVET indicó que es necesario hacer saber que todos estos casos se constituyen un delito, pues cualquier relación con una menor de 14 años se cataloga como abuso sexual, incluso cuando la menor «estuvo de acuerdo».
ESTADÍSTICAS
De los 1 mil 552 casos de niñas menores en estado de gestación que reporta el MSPAS destaca que el mes con mayor número registrado de embarazos fue enero, con 266, le siguen febrero con 259 y marzo con 203.
En tanto, en los rangos de edad se reportan 34 embarazos en niñas de 10 años, 63 de 11 años, 138 de 12 años, 544 de 13 y 773 de 14 años.
RUTA DE ATENCIÓN
La SVET señaló que dentro de sus funciones se encuentra el asesorar, recomendar y coordinar las actividades que se dan interinstitucionalmente.
En el caso de que las menores no cuentan con el acompañamiento de sus padres, le compete a la Procuraduría General de la Nación (PGN), la que lleve la protección de las menores.
El Ministerio Público deberá de realizar las investigaciones de los casos, y darle seguimiento a los procesos penales. En tanto el Ministerio de Educación (Mineduc) deberá promover que las niñas continúen con su educación por medio de un programa extraescolar.
Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) posee un programa para niñas embarazadas y el MSPAS les brinda apoyo psicológico.
BUSCAN SENSIBILIZAR A POBLACIÓN
Con motivo de conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Embarazo no planificado en Adolescentes, la SVET realizó una actividad que busca sensibilizar a la población que un embarazo en una menor de 14 años no es algo normal, y para ello tres voluntarios se colocaron un simulador de embarazo a efecto de que pudieran experimentar ese estado.
“El punto medular de la actividad es dar a entender que si no es normal ver a un hombre embarazado, por qué las personas actualmente están viendo como algo normal a una niña en estado de gestación”, dijo Ordóñez.
Entre los voluntarios se encontraba Leonel Dubón, director de El Refugio de la niñez.