POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Esta mañana el presidente, Jimmy Morales, se reunió con los representativos de sociedad civil para presentar la iniciativa de reformas electorales. En el acto, Morales reconoció que estas son unas reformas «que ya algunos critican», no obstante, aseguró que estas podrían ser denominadas las «reformas del clamor popular».

_1 departamentalEntre los temas abordados en la discusión figuran como temas principales el padrón electoral, los listados por la democratización interna, los partidos políticos distritales y fortalecimiento del TSE. Sin embargo, la postura mayoritaria de quienes conformaron dicha mesa fue que el tema del financiamiento de partidos había sido bien abordado en las reformas aprobadas por el Congreso.

De esa cuenta, la discusión de los cambios profundos que requeriría el sistema electoral no giró en torno al tema del financiamiento sino a la democratización interna de partidos políticos.

En una breve intervención durante la presentación de reformas electorales “del clamor popular”, el mandatario destacó que el proceso de formulación de dichas modificaciones a la normativa fue una de las grandes demandas del 2015.

Según Morales, en las manifestaciones de la Plaza de la Constitución una porción importante de la población pidió reformar el sistema electoral. La discusión de una nueva Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) fue una manera de complacer esas demandas, dijo el presidente.

Luego de sancionar las reformas aprobadas por el Congreso de la República, Morales consideró que era oportuna una discusión “más profunda” del sistema electoral y llamó a representativos de sociedad civil a una mesa de diálogo para formular una propuesta más completa.

Así lo recordó el presidente durante su intervención al presentar el documento oficial y anunciar que el secretario general Carlos Martínez había entregado la iniciativa al Legislativo.

MODIFICACIONES

Luego de que representantes de sociedad civil trasladaran el proyecto de reformas se inició un proceso con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

A partir de una revisión a la propuesta hubo dos cambios sustanciales; sin embargo, la iniciativa no es  muy distinta al documento presentado semanas atrás por sociedad civil.

Una de las decisiones fue mantener el proceso de postulación para la integración de magistrados al TSE.

El otro cambio que se hizo fue respecto al número de integrantes a las corporaciones municipales, surgió una propuesta de incremento según el número de habitantes. Sin embargo, no fue tomada en cuenta.

Artículo anteriorNegocio consumado: APM y Gobierno pactan y dependen del Congreso
Artículo siguienteEl Barcelona aplasta al Celtic con un «hat-trick» de Messi