POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Esta tarde autoridades de la mesa técnica a cargo del proceso de discusión de reformas constitucionales para el sector justicia presentarán los resultados de los  diálogos realizados en torno a este tema.

Se realizaron encuentros regionales en: Quetzaltenango,  Huehuetenango, Alta Verapaz,  Zacapa, Jutiapa, Petén y Sacatepéquez. Luego, empezaron las mesas nacionales de trabajo desde el 16 de junio al 25 de agosto. En estas mesas, los temas tratados fueron independencia e imparcialidad de entidades de justicia, Ministerio Público, asistencia legal gratuita, antejuicio y pluralismo jurídico.

CONCLUSIONES

Ximena Murillo, integrante de la Secretaría Técnica de este proceso, explicó que la conclusión general del diálogo es la necesidad de una reforma urgente a la justicia. Además de la urgencia de medidas para garantizar la idoneidad de funcionarios, para despolitizar el sistema de justicia y contar con mecanismos adecuados para enfrentar impunidad.

En las discusiones, explica Murillo, destacó la necesidad de revisar la figura del antejuicio, su alcance y obstáculos en los procesos de   justicia.

Además explicó que en la discusión del pluralismo jurídico destacaron dos posturas mayoritarias: por un lado quienes ven necesario dar respaldo constitucional a la justicia indígena y aquellos que no ven la necesidad de cambios en este sentido.

Artículo anteriorPresupuesto 2017 asciende a Q79.8 millardos
Artículo siguienteFMI: aunque macroeconomía sea favorable hay reveses en reducción de pobreza