Buenos Aires
DPA

El Gobierno argentino reiteró hoy sus cuestionamientos a las protestas opositoras por considerar que buscan o «el fin» de la Administración de Mauricio Macri, en momentos en que se realizaba la «marcha de la resistencia» en reclamo de trabajo en la histórica Plaza de Mayo.

La asociación Madres de Plaza de Mayo organizó la denominada «Marcha de la Resistencia» durante 24 horas y hasta esta tarde frente a la Casa de Gobierno argentino por el derecho a trabajar, con apoyo de agrupaciones kirchneristas, días después de que se informara que la desocupación afecta al 9,3 por ciento de la población, con un porcentaje importante de subocupación.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó hoy que «hay una protesta que busca una deslegitimación del Gobierno como si las cosas no hubieran cambiado; sin entender que hay otra filosofía, otra política y habiendo asumido en una situación muy compleja que el Gobierno anterior que la produjo no se hace cargo».

«Vemos en estos piquetes permanentes, en estas marchas (que) estos grupos cada vez están más aislados, son menos. Muchos dirigentes se van alejando de estas prácticas extremas, que en algunos casos tienen la intención de plantear el fin del gobierno», alertó la funcionaria en declaraciones a radio Continental.

Ese sector «se va cocinando en su propia salsa, porque cada vez está más gritón, más violento, pero a la vez mas escuálido, con lo que demuestra que es una estrategia que aparentemente gana la calle pero, en definitiva, día a día la va perdiendo porque son menos los que se adhieren a esta estrategia», remarcó.

La marcha de las Madres de Plaza de Mayo contó con el apoyo de varias agrupaciones cercanas a la ex presidenta peronista Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), con el cierre del acto a cargo de su hijo, el diputado Máximo Kirchner.

«Nosotros no estamos preocupados, es una historia que empezó aparentemente fuerte, pero se va debilitando por sí misma», aseguró Bullrich.

Desde el Gobierno surgieron varias acusaciones contra las protestas opositoras y apuntaron a supuestas intenciones de apurar la salida de Macri de la presidencia antes del fin de su mandato en 2019.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, advirtió el viernes que «hay algún dirigente que quiere que Macri no termine su mandato, a alguno que otro se le escapó decir que mejor que Macri se vaya con su Gobierno cuanto antes».

Uno de los referentes de la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora, Andrés Larroque, rechazó los cuestionamientos y advirtió que «si en la Argentina hay algún plan desestabilizador, lo motoriza la política económica del Gobierno».

La «marcha de la resistencia» de las Madres de la Plaza de Mayo -que buscan a sus hijos desaparecidos- nació en 1981 para reclamar el fin de la dictadura militar que gobernaba Argentina desde 1976 y se suspendió hace una década. La protesta fue reanudada el viernes bajo el lema: «Por el derecho a trabajar, resistir sin descansar. Cristina conducción».

Artículo anteriorLa ONU urge esclarecer muerte de Viceministro boliviano en protesta minera
Artículo siguienteAcusan a hombre de matar a dos monjas en Mississippi