La Paz
DPA
La Organización de Naciones Unidas (ONU) exigió hoy en un comunicado divulgado en los principales diarios bolivianos el esclarecimiento de la muerte del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, asesinado durante una violenta protesta minera el pasado jueves.
La ONU pidió a la Policía y la Justicia «identificar, procesar y sancionar a los autores materiales e intelectuales de este grave hecho (…) con respeto al Estado de derecho».
«Naciones Unidas, asimismo, deplora las protestas extremadamente violentas de los cooperativistas mineros en las últimas semanas, que provocaron la muerte de tres mineros cooperativistas y centenares de heridos», señala el escrito.
La Fiscalía boliviana informó que Illanes falleció debido a una golpiza a manos de cooperativistas mineros que salieron a cortar una de las principales carreteras del país para reclamar la anulación de una nueva ley que reconoce el derecho a los sindicatos en ese sector.
El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, anticipó que en la investigación judicial llamará a policías para que aclaren el uso o no de armas de fuego en la zona de conflicto. Tres mineros perdieron la vida tras haber recibido disparos.
El Instituto de Investigación Forense de la ciudad de Cochabamba estableció que dos de ellos fallecieron por disparos de arma de fuego. El tercero fue trasladado hoy a La Paz para los exámenes forenses.
En la nota divulgada hoy, la ONU expresó su solidaridad con las familias de los mineros fallecidos e instó a establecer un escenario de diálogo para evitar eventuales acciones de violencia.
Unos 43 mineros fueron detenidos por la Policía tras el asesinato de Illanes. La imputación judicial es por asesinato, lesiones gravísimas, organización criminal, entre otros delitos.
Entre los detenidos está el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, quien lideró la protesta que se opone a la formación de sindicatos porque considera que en su sector no existe una relación obrero-patronal.
El presidente Evo Morales se reunió con los dirigentes de los principales sindicatos que respaldan su Gobierno para evaluar el conflicto. El viernes, en una declaración para la prensa, el gobernante vinculó el asesinato de su Viceministro a una «conspiración política».
La Fecomin respaldó al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) desde 2006, cuando Morales llegó al poder. Esta alianza, según el politólogo Gustavo Pedraza, está «en un grave riesgo para desaparecer».
El cuerpo de Illanes fue velado en el hall del Palacio Quemado y hoy fue trasladado a las dependencias del Ministerio de Gobierno. Este domingo será sepultado.
La Policía tomó control de las carreteras del occidente de Bolivia tras tres días de cortes de rutas que aislaron a La Paz, la capital administrativa de Bolivia, del resto del país.