POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Ante la próxima elección del secretario y subsecretario del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), un sector de la comunidad migrante considera que el proceso está amañado y eso obedece a los intereses de diputados para tener el control de esa instancia y facilitar una plataforma política para obtener el voto de los guatemaltecos en el exterior.

Uno de los principales problemas es el tiempo estipulado en la publicación de la convocatoria, por parte del Congreso, para presentar las candidaturas a la dirigencia de Conamigua, informaron migrantes guatemaltecos radicados en Estados Unidos (EE. UU.).

La convocatoria se publicó el lunes 8 de agosto y vence el 19 de agosto; por cuestiones de descansos y agendas en el Congreso, solo se dejan cuatro días para que la comunidad migrante proponga candidatos, lo que a criterio de los migrantes es muy breve, lo que puede encerrar intereses políticos, los cuales van de utilizar al Consejo como plataforma partidista y obtener financiamiento político que no se registre en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), entre otros.

Asimismo añaden que ni el presidente de la Comisión del Migrante del Congreso, Jean Paul Briere, ni la Secretaria Ejecutiva de Conamigua, Alejandra Gordillo, informaron a la comunidad migrante sobre dicha convocatoria, lo que a su criterio conlleva tintes de una campaña anticipada, afiliación y creación de estructura de los partidos TODOS-FCN en Estados Unidos, debido a que los migrantes podrán votar en los próximos comicios.

Por otro lado, en una carta dirigida al embajador Todd Robinson, Guillermo Castillo, miembro de la comunidad migrante, denuncia que el viceministerio de Deportes se utiliza como plataforma para realizar labores de política clientelar en ese país.

CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO

Ante esos señalamientos, Briere enfatizó que está siendo blanco de una labor de desprestigio por parte de un grupo que ha sido marginado en EE. UU. y se dedican a realizar trámites para indocumentados.

A decir del diputado, la convocatoria siguió el rigor de ley y el plazo de dos semanas para recibir los expedientes, continúa vigente hasta el próximo viernes.

En cuanto a proponerse como candidato al puesto, destacó que aún no lo ha decidido, ya que al momento se encuentra enfocado en la aprobación del Código del Migrante.

Por su parte, la titular de Conamigua dijo que en este tipo de elecciones surgen intereses y posturas en contra y a favor de distintos sectores. «Las elecciones por lo general llevan una carga de interés», señaló y añadió que debe de buscarse que las personas que opten al puesto cumplan con los requisitos.

Gordillo enfatizó que no se reelegirá al cargo.

GRUPOS SE PRONUNCIAN

Respecto al tema, Julia González de la Mesa Nacional para las Migraciones (Menamig) externó su preocupación, puesto que según destacó, la convocatoria tardó mucho en realizarse, además de que los requisitos son escuetos, por lo que solicitó que se revisen tanto el reglamento como la Ley de Conamigua.

En tanto Mauro Verzeletti, de la Casa del Migrante, considera que la Comisión debe cobrar su papel real en el país, algo que ha servido para intereses políticos y no le ha permitido avanzar en su rol.

Finalmente para Pedro Pablo Solares, director de la Asociación Puente Norte, Conamigua ha sido una oficina inoperante que no vela por las políticas públicas del Estado hacia la problemática de la movilidad humana.

Artículo anteriorBloquean ingresos al aeropuerto La Aurora
Artículo siguienteCapturan a cuatro policías por varios delitos