WASHINGTON
Agencia DPA

El pasado mes de julio, Noriega presentó una demanda ante un tribunal de Los Ángeles contra Activision Blizzard por usar su imagen sin su consentimiento en el videojuego «Call of Duty: Black Ops II» y retratarlo como «un secuestrador, asesino y enemigo del estado»

Giuliani, miembro del bufete de abogados Bracewell & Giuliani, pedirá al juez que desestime la demanda presentada por Noriega, que el fabricante de videojuegos califica de «absurda».

«Lo que es sorprendente es que Manuel Noriega, un notorio dictador que está en prisión por los crímenes atroces que ha cometido, esté enojado por haber sido retratado como un criminal y enemigo del estado en el juego ‘Call of Duty’. Simplemente, es absurdo», dijo Giuliani a través de un comunicado.

Giuliani se mostró contrario a que «un asesino convicto y traficante de drogas como Manuel Noriega» saque beneficio económico con esta demanda, ya que, según el alcalde de Nueva York, el fabricante de videojuegos está «simplemente ejerciendo su derecho a la libertad de expresión».

«Los ataques de Noriega a los derechos de ‘Call of Duty’ no son ninguna sorpresa considerando que es un tirano que ha pisoteado los derechos de su propio pueblo», añadió Giuliani.

Activision Blizzard explicó que las historias de «Call of Duty» son ficticias pero están basadas en la realidad, al igual que muchas películas y programas de televisión. Y recordó que personajes históricos como Fidel Castro y John F. Kennedy también han aparecido retratados en esta popular serie de videojuegos.

«Si tiene éxito, los esfuerzos de Noriega darán a numerosas figuras históricas y políticas – y a sus herederos- el derecho a veto sobre su aparición en obras de arte, lo que tendría un efecto estremecedor en películas como Forrest Gump y Zero Dark Thirty, programas de televisión como Saturday Night Live y Boardwalk Empire y libros célebres como Primary Colors and The Paris Wife, solo por citar algunos», sostiene Activision Blizzard.

En su demanda contra este fabricante de videojuegos, Noriega argumentaba que Activision Blizzard había utilizado su nombre sin su consentimiento para «dar más realismo al juego», lo que «se tradujo en un aumento de las ventas».

Noriega acusa a la compañía de «explotación ilegal y apropiación indebida para obtener un beneficio económico» y busca una compensación económica por daños por enriquecimiento injusto, prácticas empresariales injustas y violación de los derechos de publicidad.

«Black Ops II», que se puso a la venta en noviembre de 2012, lleva a los jugadores «a un futuro cercano, la Guerra Fría del siglo XXI, donde la tecnología y las armas han dado pie a una nueva generación bélica», según se lee en la web del fabricante.

En este videojuego, un despiadado criminal, llamado Raúl Menéndez, ha robado las claves de la infraestructura militar de Estados Unidos para utilizarla en su contra. En «Black Ops II», Noriega ayuda a la CIA a capturar a Menéndez, pero después traiciona a los estadounidenses y ayuda a liberar al criminal.

Noriega, el ex general del Ejército que gobernó Panamá seis años (1983-1989), fue depuesto por la invasión de Estados Unidos a Panamá, en 1989 durante la administración del presidente Ronald Reagan.

El ex dictador pasó 20 años recluido en cárceles de Estados Unidos, hasta que en 2010 fue extraditado a Francia, donde fue recluido en la prisión de máxima seguridad de La Santé, en París. En ambos casos enfrentó delitos vinculados con el tráfico de drogas y lavado de dinero.

En diciembre de 2011, el general fue extraditado por Francia a Panamá, donde actualmente cumple condena en la prisión de El Renacer.

Artículo anteriorJosé Ernesto Monzón, a 11 años del adiós
Artículo siguienteDHL inicia servicio de mensajería con drones