POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Sydney Samuels, titular del ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), explicó que en este momento han dejado de denunciar a las empresas señaladas de la desviación de ríos, porque el MARN no posee recursos para seguir observando el lugar en donde se encuentran los desvíos.

El funcionario señaló que se están basando en las denuncias que presentan las comunidades, y les están dando trámite a las mismas.

“Seguimos en la prevención de que no se estén desviando los ríos, así como haciendo tomas ilegales de estos. Los grupos involucrados estamos de acuerdo en que es necesario que se retribuya por el uso del agua, por eso, estamos realizando el estudio de un sistema tarifario para que toda la población pague por el recurso”, indicó.

Recalcó en que se siguen realizando las denuncias y considera que al momento van cerca de unas 60 realizadas por las comunidades.

En cuanto a las siete querellas interpuestas al inicio, señaló que siguen su proceso legal.

Las declaraciones de Samuels se dieron en el marco del diálogo interinstitucional que busca alcanzar, con diversos sectores de la sociedad, un acuerdo por la ley del agua, con principios rectores, así como una propuesta de política y una ley de aguas acordada socialmente.

Artículo anteriorPresentan Plan Operativo de Seguridad Alimentaria
Artículo siguienteGuatemala es el país más rezagado en la región en torno al secreto bancario